Esta enseñanza técnica tiene por objeto proporcionar una capacitación laboral en el mundo de la edificación. En él se requieren conocimientos y habilidades, entre otros aspectos, sobre construcción, dibujo técnico, topografía, instalaciones de edificios, organización de obras, economía, legislación y normativa.
Ofrece una formación científica y técnica que es actualizada y respetuosa con la naturaleza y el medio ambiente. Además ayuda a desarrollar aptitudes básicas para la actividad laboral como el trabajo en equipo, la planificación y organización del trabajo o la capacidad de adaptación.
*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.
TIPO DE MATERIA | ECTS |
---|---|
Formación Básica (T) | 60,0 |
Obligatorios (B) | 120,0 |
Optativas (O) | 48,0 |
Trabajo Fin de Grado | 12,0 |
Créditos Totales | 240,0 |
NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE ECTS POR MATRÍCULA Y PERIODO LECTIVO | |||||
---|---|---|---|---|---|
Nº mínimo de ECTS matriculados | Nº máximo de ECTS matriculados | Nº máximo de años de permanencia en los estudios | |||
En 1º | Resto de Cursos | En 1º | Resto de Cursos | ||
A tiempo completo | 60 | 60 | 60 | 75 | 6* |
A tiempo parcial | No hay, pero se recomienda matricularse mínimo de 30 ECTS | 48 | 48 | 10 |
* En los Grados de duración superior a 4 años, la permanencia se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS
Los estudiantes de esta enseñanza deben ser personas con capacidad de síntesis y visión espacial, que organicen y planifiquen su trabajo y que sean capaces de desarrollar pensamientos lógicos.
Si dispones de estas habilidades o te interesa desarrollarlas a lo largo de tus estudios universitarios, ésta es una titulación hecha a tu medida.
Profesiones reguladas para las que capacita el título: Arquitecto Técnico.
En la Administración puedes trabajar en la planificación, gestión y disciplina urbanística, cuerpos de inspección, profesorado universitario y de enseñanzas medias, oficinas técnicas, mantenimiento de edificios, bomberos, catastro¿. En la empresa privada sus salidas naturales son los puestos técnicos y de gestión de las empresas constructoras y promotoras, estudios de proyectos, entidades y laboratorios de control, empresas de fabricación de productos para la construcción, gestión del mantenimiento de edificios¿ En el ejercicio libre de la profesión, tiene competencias exclusivas junto a los aparejadores y arquitectos técnicos, en la Dirección de Ejecución de las Obras más frecuentes del mercado, también habitualmente gestiona la economía y la seguridad de esos procesos. Por otro lado puede redactar proyectos de actividad, rehabilitación, reforma, decoración, demolición¿ Se trata de una ingeniería que se adapta muy bien a múltiples campos gracias a su formación generalista que puede ser ampliada mediante máster y doctorado.
Curso 2009/10 PRIMERO Y SEGUNDO
Curso 2010/11 PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO
© Universidad de Alcalá. Todos los derechos Reservados