Durante el curso 2022/23 se han recibido, entre otros, los siguientes premios:
Profesores
Alumnos
Durante el curso 2021/22 se han recibido, entre otros, los siguientes premios:
Alumnos
Durante el curso 2020/21 se han recibido, entre otros, los siguientes premios:
Profesores
Mónica Martínez Martínez: el primer premio de Promoción y Divulgación Científica por el trabajo Spaguetti Bridge UAH: https://www.coam.org/es/servicios/concursos/concursos-ocam/premios-coam-2020
Paz Núñez Martí tutorizó el TFM por el que obtuvieron el premio Francisca de Nebrija en materia de igualdad de género:https://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/actualidad/la-uah-entrega-manana-los-premios-francisca-de-nebrija.htm
Alumnos
El título de Doctor Honoris Causa se otorga en reconocimiento de las experiencias de vida de un individuo o de su trabajo en un campo determinado.
Honoris Causa (h.c.) es una locución latina cuyo significado es «por causa de honor». Esto significa que el grado es otorgado como un honor, para reconocer el mérito y la valía de alguien. No es un título académico. Las personas que son honradas con este título a menudo no tienen una conexión previa a la institución otorgante.
![]() |
|
Padrino: Prof. Don Manuel de Miguel Sánchez Fecha de investidura: 23/11/22 Fecha de Aprobación: 14/06/22 Enrique Nuere, arquitecto español, es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otras instituciones, y principal restaurador de los techos de diferentes edificios de la Universidad de Alcalá. Su laudatio ha corrido a cargo de Manuel de Miguel, profesor de Expresión Gráfica Arquitectónica de la UAH. Nacido en Valencia, Enrique Nuere es considerado el especialista más importante de Europa en la carpintería de lazo, carpintería de lo blanco y carpintería de armar. Arquitecto desde 1962, es a partir de 1980 cuando su interés por la carpintería española le lleva a realizar una investigación sobre el manuscrito de Diego López de Arenas ‘De la carpintería de lo blanco’. Precisamente esta especialización en el trabajo en madera le lleva a ser el principal restaurador de los techos de los edificios de la Universidad de Alcalá, empezando por el notable trabajo que realizó en el Paraninfo, así como en los techos del Palacio de Pastrana, en Guadalajara, incluyendo su participación en la rehabilitación de la Escuela de Arquitectura, en la que diseñó y dirigió las obras de los techos de madera de la Iglesia y el claustro. Nuere es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), de la Academia de San Telmo (Málaga), de la Real Academia de San Miguel Arcángel (Santa Cruz de Tenerife), miembro de la Academia del Partal (Asociación libre de profesionales de la Restauración Monumental) y vocal del Patronato de la Alhambra y el Generalife. |
![]() |
|
Padrino: Prof. Don Enrique Castaño Perea Fecha de investidura: 28/09/2021 Fecha de Aprobación: 26/05/2021 Nacido en Cabezón de Liébana (Cantabria), vivió su infancia y juventud entre esta localidad y Palencia, donde publicó sus primeras caricaturas con temática deportiva, en 1958, en ‘El Diario Palentino’. Al año siguiente, se trasladó a Madrid para hacer el servicio militar en el Ejército del Aire. Afirman que, entre guardia y guardia, acudía a la vecina Ciudad Universitaria de Madrid vestido con el uniforme reglamentario con la pretensión de ingresar en la Escuela Superior de Arquitectura, donde al momento de ser avistado por sus compañeros fue bautizado como ‘El Cabo Pérez’ y pasaron después a llamarle ‘Peridis’. Más tarde, en 1969, obtuvo el título de arquitecto. En 1976, se fundó el periódico ‘El País’, en el que ‘Peridis’ participó desde el primer número con unas tiras de trazo mínimo y caligráfico, cargadas de simbología, y que reflejaban la actualidad política. Acerca de su faceta como arquitecto, ‘Peridis’ ha sido, sobre todo, restaurador y activista por la conservación de la riqueza patrimonial. A finales de la década de los 70, realizó una restauración paradigmática: el Monasterio de Santa María la Real, conocido por aquel entonces como ‘el convento caído’. A su vez, en 1977, fundó el Programa de Escuelas-Taller y Casas de Oficios para el empleo de la juventud, con el apoyo del INEM y del Fondo Social Europeo, centros que se multiplicaron por toda España y se introdujeron en Hispanoamérica y en África con apoyo del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. A lo largo de su vida, ha compaginado su trabajo como arquitecto con su labor al frente de Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y con su colaboración en asociaciones y fundaciones como la Real Fábrica de Tapices, el Patronato de la Academia de España en Roma, Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, Asociación Cultural Plaza Porticada, Amigos de la Catedral de Palencia, Amigos de Santo Domingo de Silos, Círculo de Bellas Artes o Hispania Nostra, entre otras muchas. Es académico de la Institución Tello Téllez de Meneses de Palencia y miembro senior de la Organización Internacional de Emprendedores Sociales ASOKA. |
![]() |
|
Madrina: Prof. Doña Pilar Chías Navarro Fecha de investidura: 25/01/2018 La propuesta de nombramiento de Mario Docci quiere reconocer el extraordinario trabajo académico de su obra y su excepcional contribución al establecimiento de la disciplina del dibujo como materia autónoma de los programas de Arquitectura. Sus libros y trabajos de investigación, especialmente en fotogrametría aplicada al levantamiento arquitectónico, son una referencia para docentes, investigadores y estudiantes de nuestro país. La catedrática de Expresión Gráfica Arquitectónica Pilar Chías pronunció su laudatio. |
![]() |
|
Madrina: Prof. Doña María Rosa Cervera Sardá Fecha de investidura: 28/01/2015 Fecha de Aprobación: 08/05/2014 |
![]() |
D. Antonio Fernández Alba recibió, también, la medalla de plata de la Universidad de Alcalá en enero de 2022. |
Padrino: Prof. Don Javier Maderuelo Fecha de investidura: 09/05/2002 Fecha de Aprobación: 12/07/2001 |
© Universidad de Alcalá. Todos los derechos Reservados