Los arquitectos del Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá, ‘Patrimonio arquitectónico y arquitectura sostenible’, Nicolás Gutiérrez y Manuel de Miguel, coordinan un proyecto para reconstruir virtualmente el edificio.
Es un edificio que ha sufrido mucho y está muy transformado, pero es muy interesante. Fue construido en un momento en el que se estaban absorbiendo muchas influencias nuevas. Las arquitecturas más conocidas fueron las de las iglesias, pero los palacios renacentistas españoles tienen personalidad propia, con una mezcla del pasado de Castilla o el andalusí”, apunta Manuel de Miguel.
El proyecto de la Universidad de Alcalá concluye a final de año, aunque el trabajo se prolongará al menos hasta mediados de 2023. Se realiza en colaboración con las Cortes de Castilla-La Mancha y el respaldo del Ayuntamiento de Cogolludo y permitirá disponer de modelos tridimensionales de reconstrucción gráfica que, posteriormente, permitan recrear virtualmente el Palacio de Cogolludo.
Podéis ver el artículo completo en elDiario.es
© Universidad de Alcalá. Todos los derechos Reservados